

Sebastián Fleitas
Última COLUMNA

Sebastián Fleitas
Última COLUMNA
compartir
Descuentos con tarjeta, discriminación de precios y competencia entre bancos
Columna de Seba Fleitas. “Lo que parece una promoción que solo trae cosas beneficiosas puede ser, en realidad, una herramienta de segmentación cada vez más precisa”.
Escuchá la nota completa

Seguí escuchando
COLUMNAS anteriores
- Descuentos con tarjeta, discriminación de precios y competencia entre bancos 20/10/2025
- No sabemos por qué crecen los países 17/10/2025
- No hay plata, ¿hay plan? Una mirada a la ley de Presupuesto 29/09/2025
- Diez años de Uber en Uruguay y la oportunidad perdida 10/09/2025
- El círculo del trancazo en Uruguay: déficit fiscal y grandes reformas 04/08/2025
- Una explicación económica del déficit de IM y la necesidad de mejorar la eficiencia 15/07/2025
- Una reforma clave y la lentitud para seguir avanzando 17/06/2025
- Combustibles, lo que dijo y lo que no dijo el gobierno sobre la nueva metodología 02/06/2025
- El dinero para las intendencias y el poder del gobierno nacional 13/05/2025
- Los subsidios y el rol de las empresas públicas 29/04/2025
- La “Liberación Económica” de Estados Unidos y lo que puede generar el conflicto con China 14/04/2025
- Las deudas, cientos de miles de problemas en Uruguay 08/04/2025
- Economía del riesgo, cuándo conviene contratar un seguro 01/04/2025
- Trump, la guerra comercial y un primer intento por entender las consecuencias 14/03/2025
- Impacto en la Confianza y otras reflexiones sobre la crisis de Inversión Ganadera. 27/02/2025
- El rol de República AFAP en el Sistema de Seguridad Social 25/02/2025
- Por qué Uruguay debe discutir sus impuestos y qué es el gasto tributario 20/02/2025
- Energías renovables, el camino recorrido y el debate 17/02/2025
- Préstamos, intereses y selección adversa 05/02/2025
- La conexión entre rentabilidad y riesgo 03/02/2025
- Una hoja de ruta para las reformas sin tabúes, que incluya los impuestos 04/12/2024
- Las instituciones como base del desarrollo, comentarios sobre el Premio Nobel de Economía 14/11/2024
- Trump, la economía y los demócratas alejados del “Estados Unidos profundo” 08/11/2024
- Una democracia sana pero con enormes desafíos de liderazgo y acuerdos 31/10/2024
- La “razón de ser” de Europa está en riesgo 03/10/2024
- “Para eliminar la pobreza no basta con crecer” 26/09/2024
- Google es culpable de monopolio, lo que dice el fallo 14/08/2024
- La crisis del Casmu, otro síntoma de la mala regulación 07/08/2024
- Más transparencia y productividad para una reforma del sistema de salud 25/07/2024
- Para hablar de desigualdad hay que hablar de impuestos 10/07/2024
- Cómo sería la competencia monetaria que propone Milei 26/06/2024
- La paradoja del voto, por qué la gente vota en elecciones no obligatorias 24/06/2024
- ¿Un país caro? Una mirada económica y posibles acciones políticas 29/05/2024
- El pan, la carne y dos casos claves de defensa de la competencia 27/05/2024
- El mercado del supergás y lo qué falta para que haya competencia real y precios acordes a los costos 15/05/2024
- Reducción de la jornada laboral: debate con poca evidencia disponible en Uruguay 30/04/2024
- Lobby, la regulación en Chile y por que sería bueno replicar en Uruguay 17/04/2024
- Inflación y países caros: dos cosas diferentes 09/04/2024
- Ancap, dos buenas presidencias y lo que falta por hacer 05/04/2024
- Antes o después, Europa y Estados Unidos intentan controlar a los grandes de Internet 27/03/2024
- Por qué y cómo aumentar la productividad del sector público 14/02/2024
- Combustibles, la reforma trunca 20/12/2023
- Análisis de las primeras medidas del gobierno de Milei 13/12/2023
- Milei: respuestas demasiado sencillas para problemas económicos complejos 21/11/2023
- Tres hipótesis sobre el legado de Astori, según Seba Fleitas 13/11/2023
- El precio por unidad: más información para evitar la reduflación 30/10/2023
- El porqué del Nobel a Claudia Goldin y la “economía de género” 10/10/2023
- Seba Fleitas explicó los argumentos en disputa entre Google y Estados Unidos 28/09/2023
- Minerva, qué puede hacer la Comisión de Defensa de la Competencia 12/09/2023
- ¿Los salarios reflejan la productividad? 22/08/2023
- Rendición de Cuentas: riesgos de mayor concentración en los cambios en la ley de competencia 17/08/2023
- Milei el liberal y los economistas “plomeros” 14/08/2023
- ¿Qué es la productividad y por qué hay que aumentarla? 01/08/2023
- Agua potable y regulación: fallas en el Reino Unido y Uruguay 13/07/2023
- ¿Aumentar las tarifas de OSE es una solución a largo plazo? 07/07/2023
- ¿Sirven para algo los acuerdos de precios? El caso argentino 21/06/2023
- Cómo afecta la Inteligencia Artificial a los precios y la competencia 19/04/2023
- Mercado del Supergás: cambios, conflictos y pendientes 10/04/2023
- ¿De qué depende cuánto una persona termina cobrando en su trabajo? 22/12/2022
- ¿Qué es un banco, mamá? 27/10/2022
- Condiciones Iniciales, mérito y suerte: una columna sobre el premio IG Nobel de Economía 22/09/2022
- Una mirada de las criptomonedas y su regulación 15/09/2022
- Acuerdos de precios: el vaso medio vacío y el vaso medio lleno 06/09/2022
- Productos con apellido: Uruguay y el creciente mercado de denominación de origen 26/07/2022